Conferencias*


Conferencia Francesco Tonucci


Francesco Tonucci, más conocido por sus dibujos y por el nombre de "Frato" es un psicopedagogo, pensador, dibujante y escritor que dio una conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada que nos puso nuestro profesor Miguel Sola, que imparte la asignatura de Didáctica General.

En dicha conferencia, llamada "¿Cómo puede ser la escuela para mañana?", Frato nos habla de varios aspectos relacionados con la educación: considera que la educación es la tarea más importante de todas, niega rotundamente que la escuela tradicional era mejor que la actual ya que han cambiado muchísimas cosas y no se pueden comparar.

Habla de la escuela tradicional como una escuela para pocos en la que los alumnos/as repetían y abandonaban. Los/ las que seguían tenían unos padres interesados en la carrera escolar, aprendían en el seno de la familia, leían por sí mismos/as, por su placer, veían a sus padres escribir cartas, novelas... eran cultos/as, iban a conciertos, teatros, viajes, exposiciones de arte...

Comenta que necesitamos una escuela para niños tontos, que no se interesan... una escuela para todos y muchas cosas más, pero como esta categoría trata del tiempo de ocio, vamos con ello:


Frato habla de las excursiones/ actividades extremadamente guiadas con el ejemplo de una caricatura en la que los niños no tienen libertad de investigar ni hacer otra cosa que no sea lo que les han dicho, poniéndole una serie de prohibiciones. Pienso que estas actividades tienen que ser más libres, en las que el alumnado investigue con el medio y busque su propio conocimiento. También comenta que los niños deben buscar en su tiempo de ocio aquello que más les interese, aquello que más les llame la atención y no quitarles gran parte de ese tiempo con deberes programados que se basan en la repetición y que no tienen ninguna diversión.

Los alumnos pasan más tiempo en la escuela que en casa a veces por lo que debe ser un espacio bello, con estímulos, música, arte, espacios, jardines... por lo que se debe acomodar para sus actividades, para su convivencia... Algo que veo esencial para que el niño pueda jugar y realizar actividades en el mejor espacio posible y con los mejores recursos posibles, siempre que la economía lo permita, claro.

También quiero destacar cuando dice que pretendemos que todos tengan la misma edad, algo que es imposible, y que hay que mezclar edades para que los niños/as elijan con quién reconocerse, con quién relacionarse. Comparto esta idea porque los niños/as son libres de elegir con quién pasar el tiempo, porque aunque listos y tontos tengan la misma edad tienen diferentes edades mentales y son diferentes.

Cuenta que un niño de Bogotá, de 6 años le dijo a su madre que sólo quería ir un día por semana a la escuela, que es suficiente para aprender todo lo que le enseñan y que necesita los demás días para jugar. "Demasiado es el tiempo que pasamos en la escuela para lo que aprendemos", estoy totalmente de acuerdo con Tonucci en este ejemplo, hay que cambiar algo. Pienso que se desaprovecha mucho tiempo en la escuela.

Habla de la experiencia en la Granja Escuela en la que pasaron 1 semana fuera de casa, en la que los niños/as vivieron juntos y solucionaron todos los problemas diarios, las peleas, las tareas... una experiencia intensa en la que la idea fue esa, vivir juntos. Seguro que en esa semana aprendieron más que un niño que se tira 10 años en la escuela. En mi opinión es una actividad que lleva a los niños/as a la realidad, a los problemas cotidianos y a saber solucionarlos.

Considera que los deberes quitan tiempo de ocio a los alumnos ya que los mandan en vacaciones o en los fines de semana, otra idea que comparto con Tonucci.

Por último, quiero comentar que me siento muy identificado con muchísimas de las reflexiones de Tonucci, que se nota que es un hombre muy sabio y que recomiendo sigan porque yo, de verdad, he alucinado. En especial me quedo con una frase que me ha impactado, es genial:

"No necesitamos obreros, no necesitamos arquitectos..., necesitamos personas felices". Francesco Tonucci


Aquí os dejo el vídeo de la conferencia, seguro que os llega al corazón, como a mí, y no dejará indiferente a nadie!! Os lo recomiendo, a disfrutar!!





Conferencia Sir Ken Robinson

Ken Robinson es un escritor, educador y conferenciante que está muy relacionado en temas como la creatividad. En esta conferencia llamada "Las escuelas matan la creatividad" trata de analizar el comportamiento de la escuela ante la creatividad.

Como en el título de la conferencia indica nos da su punto de vista acerca de la creatividad con frases que son fuertes pero que, desde mi punto de vista, son totalmente reales.

Afirma que no podemos saber el futuro y que eso crea una cierta incertidumbre, por eso hay que dejar que los niños descubran su talento, sus capacidades de innovación y fomentar su creatividad. Pienso que esa incertidumbre de la que habla Robinson es buena, ya que nunca sabemos para lo que puede valer un niño y por eso tiene que desarrollar todos los campos que sean posibles para que los pueda utilizar en el futuro.

Estoy de acuerdo con Robinson cuando dice que todos los niños tienen tremendos talentos y los malgastamos porque la escuela sólo se dedica a fomentar el aprendizaje y a llenar de conocimiento nuestras cabezas, pero se olvida de la creatividad, a la que considera tan importante como la alfabetización.

Cuenta una anécdota de una niña de 6 años que no prestaba atención en clase de dibujo, es realmente ingenioso lo que contesta la niña cuando el profesor le dice que Dios no existe. Los niños tienen respuestas para todo y esta vez, una más, se demuestra que los niños tienen que investigar, descubrir, hablar… para potenciar sus capacidades que en un futuro les puedan servir.

También nos cuenta una graciosa anécdota de su hijo, que hace de José en un Belén. Y lo de los Reyes Magos deja en evidencia que hay que hacer hablar a los niños, que se den cuenta de que se pueden equivocar, que tienen que perder el miedo a equivocarse. Aunque estar equivocado no es lo mismo que ser creativo, como afirma Robinson, está claro que si el niño no está dispuesto a equivocarse no podrá ser nunca creativo y siempre tendrá ese miedo a equivocarse. El niño tiene que aprender a producir, no siempre va a ser reproducir, digo yo.

La mayoría de jóvenes de mi generación y pienso que de muchísimas generaciones tienen ese miedo a equivocarse y no están dispuestos a ello, por eso la mayoría no son creativos, la escuela no se encargó de enseñarles a hablar en público, a actuar, a inventar, a producir… la escuela sólo se encargó de eliminar y cortar de raíz esa creatividad, nos enseñó que había que acertar o acertar, que no valía equivocarse, que eso es lo peor que puedes hacer. Con ese aprendizaje en la escuela, en los años más importantes del aprendizaje, es normal que toda esa gente, y me incluyo yo, haya perdido dicha creatividad, o por lo menos, gran parte de ella.

Picasso, ese gran artista malagueño, dijo que todos los niños nacen artistas y que el problema es seguir siendo artistas y pienso que lleva razón, aunque quizás sea exagerado afirmar que todos los niños nacen artistas sí que estoy seguro de que todos los niños son buenos, por no decir muy buenos, en algo.

También es interesante pararse en lo que cuenta Robinson sobre Shakespeare, ¿se imaginan a Shakespeare siendo un niño, con 7 años, en clase de Inglés y los profesores y su padre cortándole esa creatividad? Seguro que cuando era un niño le dirían que no serviría, que eran tonterías suyas… y mira hasta dónde llegó. Pues como ese niño de 7 años supongo que habrá millones de niños, que son muy buenos en algo, que necesitan ese empujoncito para progresar pero que la escuela ya se encarga de que no siga ese camino y tome otros. Esto se ve muy bien reflejado en la jerarquía de materias de todo el sistema educativo, como bien dice Ken, primero están las matemáticas y los idiomas, después las humanidades, y por último, con menor importancia, el arte, la música, el drama y la danza. Aunque de momento, sólo de momento, no podamos cambiar el sistema sí que podemos darle la importancia que merecen  a esas materias que están más discriminadas, y eso es tarea de los profesores.


El caso de la coreógrafa Gillian Lynne es increíble, de creer que padece TDAH a diagnosticar que tiene que moverse para pensar, de ser un desastre en el colegio a ser un portento en la escuela de danza. Esto es muy importante, hay que tratar de conocer a los alumnos/as para darle su felicidad. Si esa niña no hubiese ido nunca a aquel médico (que se dio cuenta de algo que debería haberse dado cuenta el profesor) se habría perdido en al camino, como tantos otros.

Como conclusión, pienso que la creatividad es una cualidad que hay que entrenarla, como todo, si no se entrena se pierde, muchos son los ejemplos que ha puesto Robinson para demostrarlo.

Para terminar, una definición que hace Ken Robinson sobre la creatividad: es el proceso de tener ideas originales que tienen valor.

Aquí les dejo el vídeo de la conferencia, es muy divertida e interesante, la recomiendo.



Espero que les haya gustado mi comentario y que os haya hecho reflexionar, no olviden dejar los comentarios que crean convenientes. Un saludo =)




Conferencia Fernando García Páez

Fernando García Páez, maestro y jefe de estudios del C.E.I.P. San Walabonso, vino a darnos una conferencia a la Facultad de Ciencias de la Educación sobre el funcionamiento del colegio, mencionando aspectos importantes en el mundo de la educación escolar como lo son metodología, evaluación, implicación, contenidos, materiales, enseñanza, aprendizaje, competencias básicas, etc.

Dicho colegio, el C.E.I.P. San Walabonso, está situado en Niebla, un pequeño pueblo de la provincia de Huelva (unos 4.000 habitantes). El colegio cuenta con unos 400 alumnos/as y se caracteriza por ser público, su escasez de recursos (“colegio de la Andalucía más profunda” como así lo define Fernando), por la universalidad, la equidad, la participación de toda la comunidad educativa (maestros, padres, alumnos, pueblo), metodología basada en trabajo por proyectos, talleres y una cercanía en la relación maestro-alumno, maestro-padres y padres-alumnos.


Comenzó hablando sobre el papel de los padres y el pueblo e la escuela, comentó que el colegio tiene las puertas abiertas a todo el público porque un colegio no tiene nada que esconder, opinión que comparto ya que por algo son colegios públicos. Él lo definió así “el colegio sale a la calle y la calle sale al colegio”. Los padres entran en el colegio sin ningún tipo de problema para acompañar al niño/a al colegio o para algo tan simple como recogerlo cuando está enfermo/a, cuando llegan hasta la misma la clase y lo recogen. La participación de los padres y de todo el pueblo en general juega un papel importante en la enseñanza en este colegio ya que colaboran  con las fiestas del colegio, imparten cursos a los niños/as y a los profesores/a, los propios niños/as dan cursos a los padres, etc.
También habla de la escuela tradicional ya que la mayoría de los maestros/as hace lo mismo que les hicieron a ellos cuando eran alumnos/as, con una clara distancia en la relación alumno-maestro. Aquí Fernando nos muestra la innovación de su colegio no teorizando las cosas, sino haciéndolas. Y desde la implicación del maestro en toda tarea para intentar lograr los mejores resultados, con una motivación indirecta que acaba por provocar el deseo de aprender del alumno/a.

La metodología utilizada es el trabajo por proyectos en el que el alumnado organiza talleres, los padres organizan talleres, tienen un blog donde se publican todas sus creaciones, graban lecturas, realizan informativos con las noticias del pueblo, investigan, etc… cumpliendo con unos objetivos pedagógicos claramente marcados y de una manera más indirecta que de la manera tradicional. Dando prioridad a la producción de los alumnos/as, en lugar del consumo y la repetición.



Aquí se explica el taller de meteorología escolar para trabajar las competencias básicas. Fuente: youtube.

Me sorprendió mucho el caso del niño que contó Fernando, el cual tenía problemas en casa muy graves y no tenía ningún interés en aprender, y cómo han buscado la manera en la que el niño sienta curiosidad de aprender, con un simple destornillador y reparando los ordenadores del centro y enseñando a los demás. Es un claro ejemplo de que hay que conocer muy bien a los niños/as y darle a cada uno/a lo que necesita.

Actividades como el karaoke para fomentar la lectura, los talleres de jardinería,  de reparación de ordenadores o de tareas de casa, la grabación de vídeos, el “kuentalibros” son actividades tan simples pero a la vez tan importantes que provocan el deseo de aprender de los niños/as.


Tele Escuela. Fuente: youtube.

También comentó que los libros no son incompatibles con este tipo de metodología y siempre hacen falta.

En general, me fascinó todo lo que nos mostró Fernando en la conferencia, me hizo reflexionar y replantearme cosas que jamás había imaginado. Pienso que todo es cuestión de un esfuerzo por dar lo mejor de nosotros en nuestra profesión, con gran implicación y donde los alumnos/as son los verdaderos protagonistas de la escuela, no los maestros/as.

En cuanto a mi tema, tiempo de ocio, creo que todas estas actividades que se realizan en San Walabonso son actividades complementarias, ya que se realizan dentro del horario escolar.


Aprenden mediante el juego y la realidad. Fuente: youtube.

Espero que les haya gustado y si quieren más información sobre este centro pongan “walabonso” en youtube.

"El cebo tiene que gustar al pescado, no al pescador". Fernando García Páez


Conferencia Sebastián Rodríguez


Sebastián Rodríguez “Sebas” es profesor de Didáctica General en la facultad de Ciencias de la Educación de Málaga y nos dio una conferencia sobre la organización y la participación de los alum nos/as en la escuela.

Comenzó comentando que son cuatro los temas actuales que más están dando que hablar en la escuela, que son: la participación de alumnos/as, la integración de las TIC, la atención a la diversidad, el aprendizaje de las competencias básicas y la necesidad de unos centros más democráticos y participativos (que es el tema del que trató la conferencia).


Trató la importancia de la participación en las clases de los alumnos/as, que, en general, carecen de de protagonismo y capacidad para crear asociaciones. Generalmente, los alumnos/as son receptores de lo que organizan otros y las horas de tutoría son casi siempre perdidas y no se aprovechan. También comentó que la estructura en un instituto es más rígida pero que en una escuela es más flexible y se puede alterar.

La escuela cuenta con una organización rígida de espacios, grupos de alumnos, horarios, materias… No se suelen cuidar las instalaciones porque no se sienten como propias, no hay motivación para nuevas iniciativas y persiste la idea de que “no hay nada que hacer”, siempre ante un sistema impuesto (obligación) y en el que los conflictos los resuelve la autoridad, en este caso, el maestro/a.

Sebas afirmó que la escuela no tiene las condiciones para que los niños/as participen y mejoren el sistema y propone una estructura de participación que se caracteriza por sentimiento de pertenencia a un grupo, cultura democrática, posibilidad de control (cogestión), relaciones entre iguales, que sea posible flexibilizar y romper los esquemas (diversidad).

Lo llevó a cabo en un instituto en el que se organizaban asambleas en cada clase en las horas de tutoría, después se ponían en común con los demás grupos de su curso y finalmente tenía lugar una asamblea general entre todos los alumno/as en la que se resolvían conflictos y  se proponían mejoras.

Cada asamblea cuenta con un secretario, un moderador, respeto del turno de palabra, formas protocolarias (juego de roles), importancia del profesor para velar por la asamblea… en la que se miden conflictos, hay propuestas (tanto escolares como extraescolares), calendario de exámenes… en cada clase y después se llevaban a la asamblea general. Los niños/as trabajan por comisiones (espacios de trabajo) como cartelería, huerto escolar, campañas, etc.
Todo esto con un previo plan de trabajo en el que se marcan los objetivos, los medios disponibles, materiales, tiempo necesario, etc. Y una evaluación final.

Hace hincapié en la diferencia entre taller, en el que la comunicación es unidireccional de la persona que lo da y hay una total dependencia de ésta, y comisión, en la que la comunicación es bidireccional, existe una autonomía por parte de los alumnos/as sin depender de nadie (horizontal).

Al final nos contó que el proyecto tuvo mucho éxito pero que la inspección ordenó su desaparición.


En definitiva, propone una escuela con compromiso por parte de todos/as en la que tenemos la libertad de proponer cosas, tanto los maestros/as como los alumnos/as.

Ante la pregunta del profesor Miguel Sola de si se consideraban dichas actividades extraescolares o complementarias, Sebastián contestó que no, ya que son actividades más de clase y no tienen que ser “especiales”  por así llamarlas, algo con lo que estoy de acuerdo porque estas actividades deberían considerarse como unas normas de clase, un hábito, ya que mejorarán el clima de la clase y resolverán los problemas de se presenten.

En mi opinión es una buena propuesta ya que los alumnos/as aprenderían desde la infancia a organizarse para todo tipo de eventos posteriores, a desenvolverse en cualquier situación en la que existan conflictos, una comunicación clara, aumentando su capacidad de expresión oral y respetar cuando hablan los demás, a respetar, a expresar sus propias opiniones, sentimientos, deseos, desacuerdos, etc. Básicos para la vida adulta, en la que no hay más remedio que entenderse y organizarse con los demás, ya que vivimos en sociedad.

"Donde hay educación, no hay distinción de clases". Confucio


No hay comentarios:

Publicar un comentario